Formación ambiental del personal:
para dar a conocer el Plan de Gestión Ambiental a todos los agentes que intervienen en el encuentro se ofrece información y se realiza un seminario teórico-práctico para que adquieran una mayor conciencia ambiental y conocimiento sobre los usos sostenibles durante el evento.
Publicidad sostenible:
el encuentro se debe valer de todos los medios técnicos y nuevas tecnologías de la comunicación para reducir el uso de papel para los trámites de documentación, difusión e información. No obstante, para las publicaciones necesarias u otros elementos publicitarios se deberá hacer uso de papel reciclado o libre de cloro.
Movilidad sostenible:
con el objetivo de disminuir el consumo energético y de emisiones de CO2 el evento favorece el uso del transporte público responsable y sostenible en guagua. Además, promueve el uso del coche compartido entre los asistentes al evento. Para ello sugiere el uso de plataformas existentes en la web que permiten contactar con otros usuarios con los que compartir vehículo.
Compensación de CO2:
ECOPhoto El Hierro compensará por lo que ha contaminado de más en los desplazamientos y montaje de infraestructuras necesarias para el desarrollo del evento. Para ello, con una plataforma de compensación calculamos las emisiones generadas y las compensamos proporcionalmente con contribuciones a proyectos de desarrollo limpio mediante la inversión en campañas de colocación de cajas nido en los bosques de la isla de El Hierro.
Recogida selectiva de residuos:
los residuos generados durante el evento serán debidamente recogidos en contenedores de separación de envases, ubicados en los laterales de los espacios expositivos. Asimismo, los materiales que se generan para la realización del evento (lonas, pancartas y otros materiales) serán donados a organizaciones de carácter social para su reutilización para elaborar productos de material reciclado, como bolsos, carteras o complementos.
Ahorro de energía:
para racionalizar el consumo y reducir los efectos medioambientales de la generación de energía eléctrica se dispone una instalación adecuada a las necesidades del evento.
Ahorro de agua:
se procura hacer un uso eficiente del consumo de agua, para lo que se dispone de un caudal efectivo muy bajo y ajustado a las necesidades. Además. se usan sanitarios higienizados con productos biodegradables y de bajo consumo de agua.
Reducción de la huella ecológica y promoción del km 0:
con el objeto de minimizar el consumo de combustibles en nuestros desplazamientos, buena parte de las compras y contrataciones se realizan en empresas locales, promocionando el empleo y economía en la isla.
Colaborando en la lucha de la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático:
la organización del evento colaborará donando parte de los beneficios de la venta de merchandising y las entradas en estudios y proyectos sobre el efecto del cambio climático sobre la biodiversidad del oeste del África.